Y todos pedimos la libertad de todos estos presos porque se
les acusa de invadir una tierra privada, lo cual no es verdad.
Como prueba de lo que acabo de decir, edito parte de un
artículo muy bueno del periodista Guido Rodríguez Alcalá.
El campo pertenecía a La Industrial Paraguaya S.A., que lo
donó al Estado el 5 de agosto de 1967; eran 2.821 hectáreas . El Estado aceptó
la donación y lo entregó a la Marina , que lo utilizó activamente entre 1967 y
1999.
En 2004, un informe pericial comprobó que el inmueble de la
Marina tenía solo 1.088 hectáreas . Las 1.733 hectáreas faltantes fueron
alambradas por los vecinos, incluyendo Riquelme.
En el mismo año 2004, el presidente Duarte Frutos entregó el
terreno al Indert, para la reforma agraria. Blas Riquelme, senador y presidente
de la ANR , objetó que esas tierras le pertenecían por usucapión, porque las
había ocupado desde 1970.
Era mentira y él lo sabía porque, en 1982, pidió permiso a
la Marina para pasar por ahí. Además, no existe usucapión contra el Estado.
Más adelante, el juez Carlos Goiburú confirmó que el campo
pertenecía a Riquelme por usucapión, como finca número 9 del Registro de la
Propiedad.
Cuando Riquelme quiso inscribirlo, resultó que no existía
ninguna finca número 9 en el Registro. El juez José Benítez decidió entonces
que el número de la finca debía ser 30. Esta cortesía le valió su procesamiento
por el Jurado de Enjuiciamiento.
Sin embargo, el juez José Benítez ordenó la intervención
judicial y policial de Marina kue, a pedido de Riquelme, donde murieron
diecisiete personas, doce están presos y más de sesenta son inculpados.
Repito: exigimos la puesta en libertad ya de todos los
acusados en Curuguaty.
*Por Francisco Oliva Alonso (Paí Oliva)