La Unión Nacional de Trabajadores del Estado Sindicato Nacional (UNTE SN) rinde Homenaje a los a todos los Mártires de la CLASE TRABAJADORA y CAMPESINA de nuestro país. La lucha de la clase trabajadora es un renacer y la esperanza, con una nueva orientación y con diferente protagonismo. Por eso somos sujetos de cambio y de transformación social y política.
No podemos olvidar ni distorsionar el profundo significado y contenido de la lucha de los mártires de Chicago, quienes ante el salvaje proceso de explotación del Trabajo Humano – la clase obrera trabajaba de sol a sol, con jornadas laborales que eran de 16 a 18 horas, salarios de hambre y negación del derecho de asociación, – con niños sometidos a sistemas de trabajo forzoso en las minas y en las fábricas textiles – patrones que afirmaban que un niño que cumplía 7 años y no trabajaba, no tenía derecho a comer -, y las mujeres sometidas a discriminaciones aberrantes.
Es lamentable observar como en pleno SIGLO XXI se siguen aplicando, salvando la distancia, el mismo sistema de explotación y dominación, tal el caso de los choferes y las trabajadoras del comercio del mercado 4, enfrentado con las Luchas de los sectores Populares, con avances y retrocesos, pero sin bajar la guardia.
El 1º de Mayo es el Día Internacional de la clase trabajadora, un día donde se recuerda la lucha de los sectores sociales a la que pertenecemos la gran mayoría de la población. Es una jornada que nos iguala, para hacernos sentir que pertenecemos a una misma clase: la CLASE TRABAJADORA, que lucha por sus reivindicaciones más sentida. En pos de una sociedad nueva, basada en la libertad, la igualdad y la justicia social.
En este tiempo especial, en que la crisis de los países europeos, tras el fracaso de sistema capitalista a ultranza, nos hace recordar que sólo el Pueblo Organizado puede presentar la confrontación necesaria para que no nos impongan medidas brutales, tales los que han padecido, y padecen, los trabajadores y trabajadoras, de Grecia, España, Chipre, etc. Sufriendo recortes en los salarios, baja en la seguridad social, aumento en la edad de retiro, etc. Sumado a los miles y miles desempleados!!!!!
En todos los Continentes, los trabajadores y las trabajadoras se enfrentan a brutales ataques a sus derechos. La desigualdad y el desempleo han llegado a niveles nunca antes alcanzados, ya que los gobiernos continúan, la política fracasada y destructiva de la rigidez impuesta por los centro de poder, al tiempo que continúan las arremetidas contra la negociación colectiva. El futuro de toda una generación de jóvenes corre un gran riesgo.
La discriminación contra la mujer en el trabajo sigue campeando, al tiempo que los trabajadores y las trabajadoras migrantes son explotados, atropellados y tratados como esclavos, incluso en algunos de los países más ricos del mundo.
En nuestro país las cosas no están mejores, por el contrario continúa el elevado el índice de desempleados, ronda los 38 %, y la pobreza supera los 39 %. De allí que en esta nueva etapa que habrá de iniciarse 15 de agosto próximo, las organizaciones de trabajadores y trabajadoras, debemos buscar la forma de superar este grave fraccionamiento en que se encuentran las organizaciones sindicales.
Desde la UNTE SN sostenemos que no podemos seguir indiferentes ante el desempleo y la pobreza creciente!!!. Para ello necesitamos organizaciones sindicales fuertes y centrales capaces de hacer frente a la embestida que se está dando desde diversos sectores retrógrados de nuestro país!!!
Proponemos luchar, ganar las calles, los espacios públicos, una movilización permanente contra el sistema, negarnos a colaborar con él, proponemos convocatorias de huelgas sectoriales y generales para que la población sea la verdadera protagonista de la nueva sociedad que queremos, una sociedad de reparto, de igualdad y justicia. Una sociedad autogestionaria, y por sobre todo luchar por la libertad.
Debemos recuperar el espíritu de solidaridad que inspiró las primeras marchas y luchas del Primero de Mayo y que el sindicalismo ha enarbolado desde entonces. Es más necesario que nunca. Nuestro Movimiento debe hacer crecer, fomentar y consolidar ese espíritu de solidaridad con el fin de contrarrestar la falsa promesa del neoliberalismo. Tenemos que desarrollar el poder Organizado de los trabajadores y de las trabajadoras.
Consecuentemente nos enfrentamos, a partir de los resultados de las elecciones nacionales celebradas el 21 DE ABRIL del corriente año, a viejas realidades que subsisten, y a nuevos desafíos que encierran interrogantes e incertidumbres.
La Lucha Continúa!!!
Ahora Más que Nunca!!!
RICARDO RAMÍREZ ANÍBAL MARTÍNEZ
Secretario General Adjunto Secretario General