CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Por la Fragata Libertad, por los Derechos Humanos y por la soberanía nacional



Al comenzar la conferencia de prensa, Pérez Esquivel manifestó: “Están aquí Alejandro Olmos Gaona; Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; el Diputado Fabián Rogel; y Beverly Keene, de Diálogo 2000/Jubileo Sur.
La convocatoria de esta conferencia de prensa tiene que ver con algo que nos afecta a todos los argentinos, que es el secuestro de la Fragata Libertad en Ghana. Junto a otras organizaciones hemos analizado de qué
forma podemos ayudar de forma concreta a recuperarla. Una de las iniciativas que, entre otras, hemos tomado es la de enviarle una carta al Presidente de Ghana y otra a nuestra Presidenta”.

“Lo que hacemos con estas cartas es reclamar la pronta liberación de la Fragata Libertad, que es un buque-escuela argentino retenido en Ghana desde el 2 de octubre por el presidente Richard Adjei Frimpong”, agregó el Premio
Nóbel de la Paz.

Pérez Esquivel además leyó algunos fragmentos de la carta enviada al Presidente de Ghana:

“La Fragata Libertad estaba realizando un viaje de instrucción, fraternidad y unidad en el fortalecimiento de la Paz entre los pueblos; no es una nave beligerante. Fue retenida por orden del juez que hizo lugar al reclamo de un fondo
de inversiones probadamente inescrupuloso, que pervierte la noción de justicia y daña la relación entre los Estados y los pueblos”.

“Los reclamos de deuda caída que NML Capital (el grupo que solicitó la retención de la Fragata en el puerto ghanés) ahora busca hacer valer en los tribunales de Ghana, son reclamos ilegítimos. Reconocerles validez es atender la
demanda de quienes quieren beneficiarse con la deuda externa generada durante la dictadura cívico-militar, impuesta en la Argentina desde el año 1976 hasta 1983: Una dictadura que provocó un alto costo en vidas,
con secuestros, asesinatos, cárceles, exilios, torturas y la desaparición de personas. Son 30 mil personas aún secuestradas y desaparecidas incluyendo bebés y niños cuyas madres fueron asesinadas en los campos de cautiverio”.

“Somos sobrevivientes
del terrorismo de Estado aplicado por esa dictadura cívico-militar,
cuyos crímenes de lesa humanidad además incluyeron la generación de una
deuda externa que se transformó en la ‘deuda eterna’: Impagable, inmoral e injusta, manchada con la sangre del pueblo y bajo cuyo imperio los
gobernantes posteriores aceptaron las políticas de ajuste estructural,
desregulación, liberalización y privatización que llevaron a la pobreza a gran parte de nuestra población”.

“Esa misma deuda fue
declarada fraudulenta y arbitraria por la Justicia Federal de Argentina
en julio de 2000, y sobre ella pesa en tribunales federales, el pedido
de nulidad absoluta pendiente. Todo el proceso de endeudamiento
sucesivo, incluyendo la emisión de los Bonos Globales en 1994 que fueron comprados en el 2000 por NML Capital Ldt., con la expresa intención de
especular con la desgracia de un pueblo entero, sigue bajo investigación judicial en distintas causas en Argentina”.

Alejandro Olmos Gaona, por su parte, dijo: “En la carta que hemos decidido enviarle a la
Presidenta de la Argentina, le explicamos que el secuestro de la Fragata es consecuencia de los graves errores cometidos en todos los procesos
de restitución de la democracia, porque el tribunal de Ghana ha
rechazado el pedido de inmunidad de la Argentina debido a que nuestro
país, desde 1976, pero especialmente desde 1983, renunció a la inmunidad soberana en todas las emisiones de títulos de la deuda, a partir del
Plan Brady fundamentalmente. Nuestro país se sometió a la legislación de los Estados Unidos y de Inglaterra, se sometió a lo que los jueces
interpretaran de esta legislación y renunció en forma irrevocable a toda defensa que pudiera darle su derecho interno y el derecho
internacional, presente o futuro”.

Tras la conferencia de prensa, Héctor Carrica aseguró: “Vinimos a respaldar y a ser parte de
una acción del SERPAJ y de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Línea
Fundadora, así como de otros organismos de Derechos Humanos, por la
situación generada por los fondos buitres con la captura de la Fragata
Libertad. Se han redactado dos cartas, una dirigida al Presidente de
Ghana, y la otra a la Presidenta de la Argentina, en las que se
fundamenta que el tema del reclamo de los fondos buitre tiene que ver
con la deuda ilegal, ilegítima e inmoral que tiene el pueblo argentino
con los sectores económicos dueños del dinero. Esta acción, de alguna
manera, le reclama a la Presidenta de que realice todas las acciones que correspondan para que los acuerdos que hizo Menem con el poder,
cediendo la soberanía nacional y renunciando a todos los derechos que
tenemos como Nación en cuanto al patrimonio nacional y a los recursos
naturales, queden sin efecto”.

“Nosotros, desde ATE,
creemos que los trabajadores del Estado tienen un rol importante en la
defensa de la soberanía, por lo que necesitamos que los conceptos y
criterios que se desarrollaron hoy, lleguen a ellos. Estamos orgullosos
de participar de esta nueva acción por los Derechos Humanos y la
soberanía nacional que plantea el SERPAJ”, cerró el dirigente de ATE.

?????????? ???????             

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: