CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Un líder de mil batallas; Hugo Rafael Chávez Frías

Por Rodolfo Romero Garcete (*)

Asunción, 06/03/13.- Es evidente que la misma vida tiene su propia insensatez. En efecto, es demasiado difícil entender que un líder de pura cepa como lo fue Hugo Chávez, el Presidente venezolano que falleció a los 58 años de edad, tenga alguna lógica sensata, ya que aún quedaba mucho por hacer y crear. Es evidente que la vida tiene sus propios caprichos. Y es hasta capaz de inventarse canceres inevitables para consumar su tarea demoledora de convocar a la muerte las veces que se le antoje.

 

HUGO CHAVEZ fue el Presidente de los humildes, de los desposeídos, de los más necesitados, y al mismo tiempo, el forjador de los cambios que el mundo de hoy reclama angustiosamente. Recolocó muchas cosas en el escenario de las luchas sociales y políticas. Fue fiel intérprete del CAMBIO DE EPOCA que avizora la humanidad.

 

Su desaparición física representa una pérdida irreparable para la causa latinoamericana-caribeña, y para los pueblos empobrecidos del mundo.

 

Sembró semillas nuevas de fe y esperanza en el seno de nuestros pueblos. Supo marcar las horas difíciles en el umbral del destino latinoamericano – caribeño en el presente Siglo XXI.

 

Ganó casi todas las elecciones realizadas en el país durante sus catorce años de gobierno, pero fue derrotado por el CANCER, contra el que batalló durante dos años.

 

El pueblo – pueblo al que tanto amó, lo despide con lágrimas, con pesar, con dolor, pero también con mucha fortaleza para seguir marchando por el mapa de ruta que el trazó con convicción, con pasión, con entereza. Y lo deposita en «LA CASA DE LOS SUEÑOS AZULES» de la Academia Militar Venezolana.

 

Hugo Chávez nació en 1954, y falleció en el año 2013 – el 5 de Febrero – Y nuevamente Febrero marcó su destino, ya que presenció la masacre del pueblo en los tristes acontecimientos del 27 de Febrero de 1989,- EL CARACAZO – y como respuesta alternativa, un 4 de Febrero de 1992, intentó dar un golpe de Estado que fracasó, pero que lo lanzó al estrellato político con una frase muy sencilla – POR AHORA -, que se convirtió en una consigna de combate con visión de futuro próximo, – y una responsabilidad asumida en un país donde la clase política se destacaba por una gran irresponsabilidad. Al dirigirse a la Nación en una alocución de menos de tres minutos, dijo con claridad: ‘ YO SOY EL UNICO RESPONSABLE DEL GOLPE…’.

 

Fue interesante como en el carnaval del mismo año, los padres y las madres de los sectores populares, vistieron a sus niños y niñas con el uniforme verde olivo del Comandante Chávez. Había surgido una relación afectiva profunda.

 

Pagó él y sus compañeros de armas con el atrevimiento de pretender subvertir el orden de la República, un orden que cada vez aparecía más deslegitimada. anarquizada y corrupta, empobreciendo a la población, con alto nivel de desempleo y una exclusión social galopante, hegemonizada por los ricos y poderosos, monitoreados desde el Pentágono y el Departamento de Estado de los EE.UU, estaba interpretando la nueva «SE?AL DE LOS TIEMPOS».

 

Venezuela era una colonia petrolera del imperio norteamericano. Las transnacionales petroleras controlaban el país. Predominaba una economía rentista. La influencia norteamericana era predominante. Abundaban los terratenientes. Los Medios de Comunicación estaban capturados por los monopolios y oligopolios, que solo reflejaban ante la opinión pública la defensa de sus propios intereses. La exclusión social era la lógica implacable del funcionamiento de la cultura de mercado, del avance neoliberal, del individualismo y la mercantilización de la vida, y de la democracia formal, que consagraba en la misma Constitución Nacional aprobada en 1961, la dinámica de la exclusión del pueblo del quehacer político; en efecto afirmaba: «EL PUEBLO NO DELIBERA NI GOBIERNA SINO POR MEDIO DE SUS REPRESENTANTES».

 

Chávez desafió a todos estos molinos de viento, convocó a una nueva Constituyente y consagró un principio constitucional de corte revolucionario, afirmando que LA SOBERANIA RESIDE EN EL PUEBLO Y LA EJERCE EN FORMA DIRECTA EN UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGONICA.

 

La vida de Hugo Chávez siempre fue muy azarosa y controvertida. Miembro de una familia humilde. Sus padres siendo maestros de escuela del interior del país. Siempre acompañado de su familia numerosa y de sus hijos-hijas. Llanero. Fue un gran polemista. También sujeto de fuertes contradicciones.Amado y odiado. Un gran hombre de iniciativas sorprendentes, acometiendo empresas casi imposibles de ser realizadas. Pero él buscaba realizarlas a pesar de las limitaciones y las mil batallas que tubo que librar para acometerlas, ya que el imperio y los intereses oligárquicos jugaban con las zancadillas, las presiones de todo tipo y los golpes de estado.

 

Desde niño fue un intrépido y un apasionado. Con una memoria asombrosa y casi verborrágico, pero con un gran sentido de responsabilidad social y política. Ingresó a las Fuerzas Armadas y se hizo Paracaidista. Un lector empedernido, folklorista consumado, cantor de coplas llaneras y de canciones del pueblo. Poseedor de una extraordinaria capacidad COMUNICACIONAL que asombraba a los mismos periodistas. Usó con inteligencia la televisión y los medios modernos electrónicos.

 

En los cuarteles organizó sus planes conspiraticios durante un tiempo prudencial, que representó una etapa de aprendizaje político muy importante, y creó las condiciones para el intento del golpe de estado que le costó la prisión, pero demostrando una gran disciplina y una tenacidad a toda prueba. Aplicó la enseñanza que había dejado el Libertador Simón Bolívar: «PLANIFICA CON AUDACIA Y EJECUTA CON PRUDENCIA».

 

Fue estudioso y perseverante toda su vida. Persiguiendo objetivos muy claros y precisos, pero muchas veces inundando el escenario, desbordando las posibilidades prácticas. Fue también un deportista a carta cabal. El Beisbol fue parte de su tormento.

 

La década del 80 – 90 del Siglo XX forjó su personalidad y maceró su carácter.

 

Siempre tuvo el sentido del atrevimiento y aceptó los más duros desafíos. Y desde luego que cometió muchos errores políticos y estratégicos.

 

Todo ello fue configurando un acumulado histórico gravitante y un carisma especial, que le permitió acerar su voluntad, trabajar incansablemente, enfrentar con coraje LAS MIL BATALLAS que libró, rodearse de equipos de trabajo muy leales, ya que tenía la virtud de convencer a sus seguidores. Era al mismo tiempo persuasivo, intuitivo emotivo, racional y práctico. Por donde iba, sembraba AMISTAD. Cultivaba cariño. Sus abrazos eran envolventes. Gustaba dialogar. Todo eso le permitió elaborar sólidas relaciones y pergueñar argumentaciones consistentes, enriquecidas con la cultura geopolítica y geoestratégica que le había proporcionado la vida del cuartel.

 

Fue indultado por el Presidente Rafael Caldera en su segunda presidencia (1993-98). Esta nueva situación le permitió lanzarse de lleno a la arena política, organizando el Movimiento MR 200, y recorriendo el país para postularse como candidato a la Presidencia de la República.

 

Poseedor de una gran visión histórica, dedicó su vida a la recuperación del pensamiento y obra del Padre de la Patria: SIMON BOLIVAR y de los patriotas que conquistaron la Independencia Nacional. Denunció la grosera manipulación del pensamiento del Libertador por parte de la oligarquía y burguesía nacional e internacional. Denunció la pérdida de la Independencia y la Soberanía Nacional.

 

Convocó al pueblo para recuperar plenamente el legado patriótico del Libertador. Bolívar fue su númen y el padre de sus ideas revolucionarias.

 

Asumió muy pronto la visión INTEGRACIONISTA. Abogó en forma sistemática por la UNIDAD E INTEGRACION DE AMERICA LATINA – CARIBE Fue una de las pasiones más encendidas de su vida.

 

Ganó con amplio margen las elecciones celebradas en Diciembre del 2008, juramentándose como Presidente de la República en Febrero del año 1999. Luego organizó el POLO PATRIOTICO y en la etapa decisiva el PSUV (Partido Socialista Unificado de Venezuela)

 

Y en todas las elecciones presidenciables, siempre triunfó. La última en ganar fue la efectuada el 7 de Febrero de 2012 para un nuevo período de 6 años, Superó con más de 1.500.000 votos a su inmediato seguir, candidato unitario de la derecha venezolana. El pueblo confirmó esta victoria en las elecciones del 16 de Diciembre de 2012, oportunidad en que el Gobierno ganó 20 de las 23 gobernaciones en disputa, mientras Chávez estaba nuevamente en Cuba para su cuarta operación, que finalmente le costó la vida. Pero el pueblo le demostró su lealtad.

 

Es bueno mencionar que demostró talante democrático al reconocer sin duda alguna las derrotas sufridas en elecciones de Gobernaciones importantes, alcaldías, municipios, etc. Y perdió por menos del 1% de los votos un REFERENDUM para modificar la Constitución Nacional.

 

Al iniciar su carrera presidencial, heredó los desastres dejados por la IV República, y enfrentó un tsunami venezolano que causó mucho daño en el país.

 

Inmediatamente se lanzó a la gigantesca tarea de iniciar la construcción de la Nueva Venezuela, – la V República – ,que le ocasionó duras confrontaciones con los ‘BARONES DEL CACAO» y los ‘AMOS DEL VALLE’, como eran denominados los sectores oligárquicos y burgueses, dueños hasta entonces del país.

 

Enfrentó un GOLPE DE ESTADO que duró tres días, – 11-12-13 de Abril de 2002 – recuperando el poder gracias a la movilización del pueblo y el apoyo de las Fuerzas Armadas, y derrotó a una HUELGA PETROLERA conducida por la oposición que duró 63 días, – Diciembre 2002 – enero-febrero 2003 – logrando paralizar casi todo el país. Fue un triunfo decisivo, ya que la derrota de la oposición le permitió controlar la empresa petrolera más importante de América Latina: PEDESA, un instrumento fundamental de sus políticas sociales. También a través de PEDESA logró reflotar a la OPEP (organización de los países exportadores de petróleo, del que Venezuela se estaba distanciando). Y logró convocar a una Cumbre de todos los Presidentes de los países de la OPEP después de 20 años de silencio. Fue un gran triunfo.

 

Enterró a la IV República iniciada en 1959 luego de la caída del General Marcos Pérez Jiménez, puso en la autopista a la V República concebida por él, modificando el nombre del país, con la nueva denominación de REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, agregando una estrella a la enseña Patria.

 

Lanzó las MISIONES como nuevo enfoque de las políticas públicas, con nuevos programas de gobierno. Alfabetizó a 1.500.000 venezolanos pobres e ignorantes, reactivó el estudio secundario de los jóvenes que habían abandonado sus estudios, multiplicó por más de tres la cantidad de estudiantes universitarios (de 700.000 pasó a 2.400.000) creando 24 nuevas universidades públicas y gratuitas. Los niños iniciaron su ciclo de estudio turno completo, incluyendo desayuno, almuerzo y merienda, y con un CANAIMACITO en sus alforjas de estudiante (computadoras de producción nacional).

 

La Salud llegó a los barrios populares en forma gratuita, con médicos cubanos que compartían la vida de la gente humilde. Los pensionados del Seguro Social pasaron de casi 400.000 a más de 2.000.000. Los adultos mayores merecieron una atención especial, equiparándose sus ingresos mensuales al nivel del salario mínimo, y cobrando por adelantado cada mes.

 

El programa alimenticio mereció un tratamiento prioritario con la creación de los MERCAL – PEDEVAL y otros programas significativos.

 

La construcción de la vivienda digna para los sectores populares y medios de la sociedad adquirieron un gran impulso. Viviendas muy bien equipadas.

 

Acometió una profunda reforma en la vida de las Fuerzas Armadas, logrando establecer un vínculo poderoso entre el pueblo y las Fuerzas Armadas.

 

Y una de las cuestiones más difíciles fue la realización de la REFORMA AGRARIA para combatir el latifundio y el minifundio. Costó «sangre, sudor y lágrimas» esta tarea.

 

Fueron lanzadas muchas MISIONES para encarar la actividad productiva, combatir la pobreza, el desempleo, la formación profesional, la reivindicación de la mujer en el hogar y en el trabajo, enriquecieron su historial.

 

En el plano internacional su figura y sus formulaciones adquirieron dimensión planetaria. En las Naciones Unidas se hizo famosa su referencia al ‘AZUFRE’ que inundaba el escenario, denunciando la política imperialista de los EE.UU.

 

Estableció ALIANZAS ESTRATEGICAS con la China Popular, con Rusia, con los países africanos, con Irán, Siria, y con varios países que sintieron las mismas palpitaciones del venezolano. Fueron y siguen siendo alianzas muy bien concebidas y productivas.

 

Fue un encarnizado opositor al ALCA, y contribuyó a la muerte de la iniciativa del país del norte. La Reunión Hemisférica de Mar del Plata fue el espacio-tiempo del entierro.

 

Encaró con estoicismo la implacable GUERRA MEDIATICA que tanto a nivel nacional como internacional, se orquestó en contra de su persona, de las políticas del Gobierno, y de los legítimos intereses del pueblo venezolano, latinoamericano-caribeño.

 

El golpe de estado provocado en Honduras, como los intentos frustrados en Bolivia, Ecuador, y el consumado en Paraguay, sirvieron para renovar sus ataques a las políticas imperialistas de los centros de poder y enfrentar la guerra mediática.

 

Fortaleció sus relaciones y alianzas con Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, con las Islas del Caribe, Centro América, y en especial con los gobiernos progresistas que se iban sumando a la visión geopolítica y geoestratégica diseñado por el Gobierno venezolano. Lula, Evo, los Kirchner, Correa, Ortega, Dilma, Mujica y muchos otros fueron sus amigos entrañables. Todos fueron protagonistas de los nuevos tiempos.

 

Así fueron surgiendo ALCA – TELESUR – UNASUR – PETROCARIBE – BANCO DEL SUR -CELAC – SUCRE, etc.

 

En la cumbre celebrada en Santiago de Chile entre la Unión Europea y la CELAC en Enero de 2013, se le rindió un reconocimiento y homenaje por su extraordinario aporte a la reactivación del proceso de integración de nuestra región, y su política de paz y amistad a nivel mundial.

 

Recordemos que casi todos los patriotas desaparecieron físicamente como exiliados , derrotados o asesinados.

 

Hugo Chávez fue un LIDER DE MIL BATALLAS, y su mensaje significó el inicio de una aurora en la conciencia y en el alma de nuestros pueblos.

 

En su último mensaje dirigido a la nación en Diciembre 2012, insistió en que la Venezuela de fines de 2012, era otra Venezuela, y recordó que lo fundamental era que ‘HOY TENEMOS PATRIA E INDEPENDENCIA», que el tiempo pasado «NO VOLVERÁ», haciendo un llamado como lo hiciera Bolívar antes de morir : «UNIDAD – UNIDAD – UNIDAD».

 

Hugo Chávez muere para no morir. Y lo hace victoriosamente. Resucita de entre los muertos. Se desaparición física cimbroneó al mundo. Los mensajes de condolencia y la mención de que se perdía un gran líder, repercutió en todo el planeta.

 

Y personalidades de los cinco continentes se hicieron presentes para despedirlo con un calor humano muy especial.

 

Para los trabajadores del mundo entero, su pregón, sus ideales, su esfuerzo titánico para enfrentar las MIL BATALLAS QUE LIBRO, representan un LEGADO IRRENUNCIABLE Y UN COMPROMISO DE LUCHA PARA LAS GENERACIONES DE HOY Y POR VENIR.

 

Más allá de nuestro profundo pesar, se enciente con vigor la llama de la FE Y LA ESPERANZA PARA NUESTROS PUEBLOS.

 

Con Hugo Chávez se confirma una vez más la consigna del FORO SOCIAL MUNDIAL:

 

«OTRO MUNDO ES POSIBLE», VENCEREMOS

 

(*) Ex Secretario General Adjunto de la CLAT; ex Director General de la Universidad de los Trabajadores de América Latina (URAL); ex Presidente de la Comisión Latinoamericna de Defensa de los Derechos y Libertades de los Trabajadores y Pueblos de América Latina (CLADEHTL). En la actualidad es Asesor de la CNT de Paraguay.

 

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: