La agencia de noticias de la CTA ACTA dialogó telefónicamente con el presidente de la CSA sobre la movilización que harán conjuntamente la Central y la CGT a la sede en Buenos Aires de la Unión Europea y reproduce una entrevista realizada por la Agencia de Información Laboral de Colombia, sobre lo que sucede en Europa y la solidaridad de los trabajadores de América.
Movilizarse a la sede de la Unión Europea es denunciar el rol activo como promotor de las políticas de ajuste que tomó el Banco Central Europeo. En nuestra región seguimos sintiendo los coletazos del mismo
recetario que el FMI y el BM inventaron para el Sur, dejándonos una América Latina de trabajadores precarios, terciarizados y con libertad y garantías para las empresas y fondos de inversión» expresó el dirigente paraguayo al frente de la confederación sindical americana.
«Además, nosotros seguimos sintiendo la crisis, con los golpes de Estado, la represión a los movimientos sociales y la falta de libertad y democracia sindical en la región como en el caso de la vergonzosa
reforma laboral en México. Pero el movimiento sindical en las Américas sabe que debe estar a la altura de los desafíos de la época y por eso no solo peleamos por los salarios y condiciones de trabajo de los trabajadores formales sino que nos estamos consolidando como un movimiento sindical sociopolítico capaz de intervenir en todas las esferas de decisión, de hacer alianzas y de solidarizarnos con los y las trabajadoras de Europa, porque si tocan a uno, nos tocan a todos finalizó.
Para la agencia colombiana de noticias sindicales dio su opinión sobre la crisis en Europa: «Las y los trabajadores europeos con muchos esfuerzos y luchas lograron importantes conquistas, lo que llamamos el
Estado de Bienestar. Algo que va mucho más allá de los pisos establecidos por la legislación laboral internacional, o sea por la OIT. Por eso es difícil creer que el modelo europeo de negociación colectiva sectorial y territorial, como superación de la negociación por empresa, que es nuestro paradigma en la búsqueda de una transformación del
derecho colectivo en las Américas, fuera abandonado mediante reformas laborales espurias, como la que se está desarrollando en España e Italia.
«Ahora los Estados conservadores dicen que la crisis es producto del
ese Estado de Bienestar. Eso es mentira. Europa creció y llegó a ser lo
que es gracias al Estado de Bienestar, y fue la especulación insaciable
de los sectores financieros la que produjo la crisis, y para pagar los
costos de esa especulación se están recortando salarios, beneficios
sociales y demás conquistas de los trabajadores. Las políticas de
recortes laborales son las responsables de la asfixia económica y el
desmantelamiento del modelo social en muchos países de la Unión Europea. Eso no le conviene a América Latina ni al mundo. Porque si triunfa esa política de la derecha ello tendrá consecuencias negativas inevitables
en los derechos de las y los trabajadores de las Américas.
¿De qué forma los sindicalistas y el Movimiento Social latinoamericano pueden ayudar a los europeos?
Las y los trabajadores de Europa se han solidarizado con nosotros en innumerables ocasiones, combatiendo junto a nosotros los asesinatos, los gobiernos dictatoriales, la persecución antisindical. Es hora de devolver en parte esa solidaridad. Tenemos que ayudarles a que los compañeros de Europa a reconquistar los beneficios perdidos en los
últimos años, y a la vez nosotros acá tratar de que esos beneficios se implanten. Debemos prestar solidaridad a los trabajadores de Grecia, España, Portugal, que el próximo 14 de noviembre van hacer una huelga
conjunta porque ya son insostenibles las medidas que sus gobiernos están adoptando. El sindicalismo de las Américas no puede mantenerse ajeno a esa jornada histórica, en especial cuando nuestra lucha es contra la
hegemonía del modelo neoliberal. Vamos a hacer saber el descontento en las Américas por lo que los gobiernos y los grandes conglomerados económicos están haciendo con sus respectivos pueblos.
* Equipo de Comunicación de la CTA Nacional Lima 609 – Ciudad de Buenos Aires – República Argen