El documento señala a
estos tratados como la expresión máxima del capitalismo y rechaza a su vez
los Sistemas de Solución de Diferencias entre Inversores y Estados (ISDS) en la
medida en que vulneran el derecho soberano de los Estados y someten sus
decisiones a los intereses de las corporaciones. En el mismo sentido afirma que
los TLC vigentes han demostrado sus efectos negativos sobre las condiciones de
vida y trabajo de la mayoría de la población e insta a las organizaciones
sindicales a poner en evidencia la poca efectividad de dichos acuerdos para
amparar los derechos de los trabajadores.
La CSA también rechaza el Acuerdo Unión Europea-Mercosur, el TISA, el
TPP, el TTIP y el CETA dado que representan radicalización del dominio corporativo
y las trasnacionales sobre la economía del planeta.
Compartimos a continuación
el texto completo de la Resolución Nº 2 del III Congreso de la Confederación
Sindical de Trabajadores de las Américas (CSA), desarrollado del 26 al 29 de
abril en la Ciudad de San Pablo, Brasil.