Al tradicional acto conmemorativo de cada 25 de febrero, que además constituye el inicio de las actividades sindicales, asistieron ministros/as, subsecretarios/as y funcionarios/as del gobierno que asume funciones el próximo 11 de marzo, además de parlamentarios/as y familiares directos de nuestro presidente mártir, encabezados por su hijo. La ceremonia fue seguida por nuestros compañeros de CLATE en Buenos Aires y por la familia de Tucapel Jiménez Alfaro que vive en Suecia, a través de nuestra transmisión de Facebook Live.
Por prensa ANEF
Tras los afectuosos saludos protocolares a los presentes, acuse de recibo de saludos recibidos y la entonación del himno nacional, se dio paso al arte y la poesía con un momento musical a cargo del cantautor nacional Manuel García.
Más adelante, se vivió el momento más emotivo de la jornada, con la intervención de la nieta de Tucapel Jiménez Alfaro, Sofía, quien enunció una in memoriam de su abuelo, destacando su humanidad, transparencia y amor por su familia.
Luego tomó la palabra el diputado Tucapel Jiménez Fuentes, hijo del dirigente asesinado por agentes del Estado. En su intervención, Jiménez Fuentes dedicó especiales palabras a su familia, en Chile y Suecia, recordando la valentía de su padre en los peores momentos del atroz acoso que sufrió por parte de agentes del terrorismo de Estado en los años previos a su asesinato. Además, destacó los desafíos del gobierno entrante entregando su apoyo a los miembros del futuro gabinete presentes en el acto.
A continuación, se transmitió el cariñoso saludo de Julio Fuentes de presidente de la CLATE, quien desde Buenos Aires enfatizó que “La única guerra que vale la pena luchar, es la guerra contra el hambre, la pobreza y la desigualdad”, en alusión a la invasión de Ucrania por parte de tropas rusas que ha conmocionado a la comunidad internacional en los últimos días.
Acto seguido, y en representación de la nutrida delegación de la Central Unitaria de Trabajadores presente en el acto, José Manuel Díaz destacó el valeroso llamado de Tucapel Jiménez a la unidad sindical en plena dictadura militar, sumándose además a quienes destacaron los desafíos del nuevo gobierno que estará en funciones en algunas semanas.
Más adelante, la ex funcionaria del Servicio de Impuestos Internos y ex dirigente de nuestra Asociación base, AFIICH, y futura ministra del Trabajo, Jeannette Jara, inició su intervención señalando que la lucha por la justicia social y el fin de la subsidiaridad, serían los ejes de su gestión en el próximo gobierno: “Tendremos diálogo y puertas abiertas, en la realidad y no en el discurso. Nuestra prioridad debe estar en la recuperación del empleo, el trabajo decente y reforma previsional. Los principios de cotización individual impuestos por un sector condenaron a miles de trabajadores y trabajadoras a la pobreza”.
La futura secretaria de Estado, agregó que es urgente “Construir un genuino sistema de seguridad social, donde la pensión sea un Derecho Humano y donde los riesgos del envejecimiento sean asumidos de forma colectiva. Todos aportan a la sociedad. Muchos cuidan a sus semejantes para que otros puedan trabajar. No somos átomos aislados, nos necesitamos los unos a los otros. Construiremos los cambios sociales con gradualidad, sustentabilidad, con diálogo con todos los sectores”.
En materia de empleo, Jeannette Jara enfatizó que es necesario: “Equilibrar los roles de los actores en el mundo del trabajo, con negociación multinivel. Impulsaremos la jornada laboral de 40 horas, ya que más allá de la coyuntura, entendemos que tiene que ver con el principio del buen vivir”.
A renglón seguido, Jeannette Jara reconoció el rol fundamental que han tenido los trabajadores públicos en la pandemia, especialmente atendiendo a la población más vulnerable.
Finalmente, y al cierre de la jornada, el presidente nacional de ANEF, José Pérez Debelli, agradeció el cariño y los saludos recibidos por la Agrupación de parte del mundo político, social y sindical. Luego, destacó la necesidad de relevar el rol de un sindicalismo socio-político en el escenario de cambios que vive el país, esperando que el proceso constituyente considere las propuestas de los trabajadores públicos.
Respecto a los desafíos del nuevo gobierno, José Pérez manifestó que la Agrupación está disponible para la construcción de un camino de diálogo ante los enormes desafíos de nuestro tiempo: “Declaramos nuestra voluntad de diálogo para lograr buenas políticas públicas que recuperen la confianza de la ciudadanía y mejoren la distribución de la riqueza. Con respeto permanente a la función pública y a los trabajadores y trabajadoras de carrera. Se abre un nuevo ciclo político donde nuestras propuestas no sólo deben ser consideradas, sino además puedan propiciar una alianza entre el gobierno y los trabajadores, terminando con el empleo precario”.
“Se debe superar el paradigma neoliberal del Estado subsidiario. Que fue uno de los orígenes del Estallido Social. Además necesitamos avanzar en una negociación sectorial y el fin de la contratación precaria en el Estado. Tenemos la experiencia y vocación de trabajo sistemático”, concluyó el presidente nacional.