CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Gremio bancario de Argentina pide su incorporación a CLATE

CLATE se reúne con JUBIBAPRO Y la UPJ en Buenos Aires.

El miércoles 2 de marzo se llevó a cabo una reunión en la Ciudad de Buenos Aires entre la CLATE, la Asociación de Trabajadores Jubilados y Jubiladas del Banco de la Provincia de Buenos Aires (JUBIBAPRO), miembro CLATE, y la Unión del Personal Jerárquico del Banco de la Provincia de Buenos Aires (UPJ) para analizar la situación de las y los trabajadores del sector y abordar los nuevos desafíos que presenta el contexto.  En este marco, la UPJ expresó su voluntad de incorporarse a la CLATE como organización miembro.

CLATE se reúne con JUBIBAPRO Y la UPJ en Buenos Aires.Del encuentro participaron Julio Fuentes, presidente de la CLATE; Eduardo Zanardi, presidente de JUBIBAPRO; el Lic. Roberto Coluccio, secretario de JUBIBAPRO y secretario de Acción Gremial de UPJ; el Dr. Guillermo Lugones, secretario general de UPJ; Silvia Saugar, vocal en UPJ y en JUBIBAPRO; el Prof. Miguel Angel Duche, tesorero de UPJ y JUBIBAPRO; y Miguel Angel Gobbi, vocal de JUBIBAPRO.

Durante la reunión, la Unión del Personal Jerárquico del Banco de la Provincia de Buenos Aires (UPJ) manifestó su voluntad de incorporarse a la CLATE como organización miembro y participar activamente de las actividades de la misma a desarrollarse durante este 2022. En sintonía, ofrecieron poner a disposición las instalaciones del gremio para el desarrollo de actividades de formación.

Por su parte, desde JUBIBAPRO destacaron la importancia de trabajar para evitar o disminuir los efectos de la futura «armonización» previsional que se ciernen sobre todos los regímenes previsionales especiales, como una «espada de Damocles» a raíz de la vigencia de la Ley 27260/17 (art. 20, 21 y 22), 

Roberto Coluccio, secretario de la Asociación JUBIBAPRO y secretario alterno de Previsión Social del Comité Ejecutivo de la CLATE, sostuvo la importancia de contar con espacios de discusión para implementar acciones que nos conduzcan a la derogación de las normas que atentan contra los ingresos de muchos jubilados, dado que se nivelan hacia abajo y sin posibilidades de mejorar o sostener la calidad de vida que tenían esos trabajadores pasivos cuando estaban en actividad. 

“Esta armonización no estaría asegurando el tan preciado 82 % móvil, sino justamente todo lo contrario. Teniendo en cuenta que dichas disposiciones son herramientas que siempre esgrimen sobre todos los gobiernos que aplican política neoliberales de hambre y que se desentienden de los problemas de la mal llamada tercera edad”, finalizó Coluccio. 

Julio Fuentes, presidente de la CLATE, manifestó la voluntad de coordinar un vínculo entre JUBIBAPRO y la Secretaría de Previsión Social para poder planificar y articular acciones en esa dirección.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: