CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Centrales y magistrados brasileros con el Ministro de Trabajo y Presidente del TST en OIT

Centrales brasileras y magistrados se reunieron con Ministro de Trabajo en OIT

En el marco de la 111ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, representantes sindicales y de abogados laboralistas entregaron una carta abierta a autoridades del Gobierno de Lula pidiendo que sea respetado el derecho de las y los trabajadores de plataformas digitales a acceder a la Justicia Laboral. CLATE y ALAL acompañaron el reclamo.

Representantes de las centrales sindicales del Brasil, CUT, CSB, CTB y NCST, junto a la Asociación Nacional de Magistrados de Justicia Laboral (Anamatra) de ese país, mantuvieron un encuentro ayer con el Ministro del Trabajo y Empleo brasilero, Luiz Marinho, en el marco de la 111ª Conferencia Internacional del Trabajo, realizada en Ginebra, Suiza.

También estuvieron presentes durante este encuentro en la sede de la OIT el presidente del Tribunal Superior de Trabajo (TST) y del Consejo Superior de Justicia Laboral (CSJT), ministro Lelio Bentes, el ministro del TST Alberto Balazeiro y el fiscal general del Trabajo, José de Lima Ramos Pereira, entre otras autoridades del gobierno y el Poder Judicial del Brasil.

Allí, los representantes de los trabajadores y de los magistrados laboralistas entregaron una carta abierta firmada por las centrales sindicales y de magistrados, y acompañada, entre otras organizaciones por la CLATE y la Asociación Latinoamericana de Abogadas y Abogados Laboralistas (ALAL) en la que se defiende «la competencia del Tribunal Laboral para evaluar el trabajo dentro de las plataformas digitales».

Autoridades del Gobierno de Lula brindaron una conferencia y recibieron a representantes de centrales sindicales y abogados laboralistas

El escrito indica que «en Brasil, según una encuesta del Centro Brasileño de Análisis y Planificación ampliamente difundida por los medios, el número de trabajadores por aplicaciones supera los 1.600.000 (un millón seiscientos mil), considerando sólo conductores y mensajeros. Se estima, sin embargo, que sea aún mayor, debido a otros segmentos económicos, a las altas tasas de desempleo y a la informalidad».

Y explica: «Sea cual sea la actividad, no hay forma de descartar la existencia de una relación laboral y, por tanto, la competencia de la Justicia del Trabajo para analizar, en el caso concreto, si existe o no una relación de empleo».

Sergio Arnoud, dirigente de la CSPB del Brasil y secretario general adjunto de la CLATE, explicó tras el encuentro que «estamos preocupados por la creciente pérdida de representación que tiene la Justicia Laboral en los casos de las y los trabajadores de las plataformas digitales. Ya está sucediendo también en algunos casos de los servidores públicos que en lugar de ser atendido por el fuero laboral son derivados a la Justicia Civil».

Arnoud junto a dirigentes de la CLATE y de ALAL presenta la carta abierta sobre plataformas digitales presentada al Gobierno brasilero

El dirigente explicó que «los fueros laborales, desde que fueron creados, trabajan con la presunción de defender a los trabajadores, mientras que en la Justicia común los hechos son tratados de otra manera, sin priorizar la condicion del trabajador y trabajadora. Por eso nos reunimos con las autoridades en Ginebra y seguiremos trabajando para garantizar todos los aspectos del derecho al trabajo consagrados en nuestra Constitución Nacional para todos y todas».

Para leer la carta abierta completa en español

Para leer la carta abierta completa en portugués

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: