CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

CLATE y ALAL, junto a la OIT, debatieron sobre el Convenio 151

CIT 2023: Importante reunión de CLATE y ALAL sobre el Convenio 151 de OIT

Con la presencia de dirigentes y dirigentas de la CLATE y ALAL en Ginebra, y del funcionario de la OIT Carlos Carrión Crespo, en el marco de la 111ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, se realizó el 13 de junio un conversatorio informativo sobre la aplicación del Convenio 151 sobre las relaciones laborales en la Administración Pública a 45 años de su sanción.

En el marco de las distintas actividades que la Confederación tiene en su agenda en la ciudad de Ginebra, se realizó ayer martes por la mañana este encuentro con representantes de la CLATE, de la Asociación Latinoamericana de Abogados y Abogadas Laboralistas (ALAL) y la Organización Interncional del Trabajo (OIT).

Fuentes junto al funcionario de la OIT en el comienzo de este importante conversatorio sobre el Convenio 151 en sede de la OIT

En representación de la CLATE, estuvo su presidente, Julio Fuentes, junto a Percy Oyola Paloma, Vicepresidente 3º y Sergio Arnoud, secretario general adjunto, además de Eduardo Estévez, integrante del Consejo Político Consultivo; en nombre de la ALAL encabezó el conversatorio su presidente, Matías Cremonte y como representante del organismo tripartito Carlos Carrión Crespo, Especialista en Servicios Públicos del Departamento de Políticas Sectoriales de la Organización Internacional del Trabajo.

El titular de ALAL también encabezó el encuentro organizado esta mañana

«Esta reunión tuvo como objetivo presentar a la OIT el trabajo conjunto que venimos realizando en la CLATE y la ALAL para relevar la aplicación del Convenio 151 en nuestra Región. Porque las organizaciones sindicales necesitamos saber dónde estamos parados en la cuestión de la negociación colectiva dentro del Sector Público», explicó Julio Fuentes tras el encuentro.

Percy Oyola Paloma en su intervención en el conversatorio

Por su parte, el funcionario de OIT presente en el conversatorio también dio su visión sobre esta problemática. «Fue una reunión muy interesante, estuvieron presentes dirigentes de distintos países de la Región que trajeron sus experiencias y su balance sobre la aplicación de este Convenio. Sin dudas tenemos un reto por delante para que esta norma que incluye todas las relaciones laborales sea realmente efectivizada en todos los países de América Latina y el Caribe», expresó Carlos Carrión Crespo.

Todos y todas los asistentes al encuentro

También brindó su balance el titular de la UTRADEC de Colombia y Vicepresidente 3º de la CLATE, Percy Oyola Paloma. «Fue altamente positiva y contribuye al propósito que tenemos de poder, el próximo 27 de Junio, en el Día del Servidor Público, de hacer un relanzamiento de esa lucha que tenemos por nuestro derecho a la negociación colectiva». Además, el dirigente realizó un balance de situación de esta problemática en su país.

Sergio Arnoud, representante de los servidores públicos del Brasil y de la CLATE

En ese sentido, el dirigente de la CSPB del Brasil y secretario general adjunto de la CLATE, Sergio Arnoud explicó también que durante el evento se pudo informar a las autoridades de la organización internacional que nuclea a empleadores, Estados y trabajadores lo que sucede en su país con respecto a esta norma, que a pesar de estar ratificada desde el año 2010 no cuenta con una norma de efectiva aplicación.

También participaron María Guadalupe Sanchez, secretaria de Organización de CONATE de República Dominicana (izq) y Eduardo Estévez, del Consejo Político Consultivo de CLATE

Finalmente, el titular de ALAL y asesor letrado de la CLATE, Matías Cremonte, brindó más detalles acerca de este importante Convenio firmado por ambas organizaciones en el marco del Comité Ejecutivo de la Confederación realizado en México en octubre pasado. «Ratificamos aquí en OIT nuestro compromiso de avanzar en un informe real sobre la vigencia de este Convenio en la Región y que no sólo será un relevamiento sobre su ratificación sino también cómo se puede conocer su efectiva vigencia y aplicación en cada uno de nuestros países a través de la legislación». que regula la negoción colectiva en el Sector Público».

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: