El jueves 8 fue la primera de las reuniones fue con la Directora de Normas Internacionales del Trabajo de la OIT, Corinne Vargha, junto al director de Control de Aplicación de Normas, Horacio Guido.
El viernes 9, el presidente de la CLATE hizo uso de la palabra en la 106 Conferencia Internacional del Trabajo.
Luego de su discurso, que generó un pedido de réplica del gobierno de Brasil ante el planteo de nuestro presidente, se reunieron con el Subdirector de Políticas Sectoriales, Akira Isawa y el responsable del Sector Servicios Públicos, Carlos Carrión Crespo.
El mismo viernes, la delegación CLATE fue recibida por la directora de ACTRAV-OIT, María Elena André, acompañada de la Directora Adjunta Anna Biondi e Hilda Sanchez, la responsable de Relaciones con los Trabajadores de las Américas.
También se hicieron contacto con distintas organizaciones sindicales internacionales participantes de la 106 CIT. Entre ellos el Secretario General de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) Víctor Baez y Rafael Freire, Secretario Adjunto.
Por otra parte, el Asesor Jurídico de la CLATE, mantuvo reuniones con el Director de Control de Aplicación de Normas, Horacio Guido y otros funcionarios del comité de Libertad Sindical con quienes analizó la evolución de casos presentados y en preparación a ser presentados por la CLATE.
Más audiencias
Por otra parte, Matías Cremonte recordó que también el caso de Guatemala será tratado por la Plenaria de la Organización Internacional del Trabajo. El miércoles próximo, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTS), Luis Alpirez, explicará la situación actual de los estatales en ese país.